domingo, 5 de julio de 2009

Tarea de 6º Grado

Área Lengua. Tarea de vacaciones Colegio San Antonio María Gianelli – 6º Grado
Apellido y Nombre:……………………………………………………………………….. Fecha: …../…./…..


Lectura
La isla de los cíclopes
Odiseo, el héroe griego, se destacaba por su astucia y, gracias a ella, pudo superar muchos de los peligros que se le presentaron en el viaje de regreso a su patria, la isla de Ítaca, después de haber participado en la guerra de Troya. Una de sus primeras aventuras ocurrió en la isla de los cíclopes, gigantes de un solo ojo, que eran pastores y vivían en cuevas.
Odisea y su tripulación, descendieron de sus barcos y buscaron refugio en una cueva, sin saber que pertenecía al cíclope Polifemo, hijo de Poseidón, el dios del mar. Cuando el gigante llegó con su rebaño y cerró la entrada con una enorme roca, Odiseo se adelantó y le rogó que fuera hospitalario con ellos. Sin ni siquiera responderle, el cíclope tomó a dos de sus compañeros y los devoró inmediatamente. Odiseo sintió deseo de matarlo, pero se dominó, porque sabía que sólo Polifemo podía mover la roca para salir de la cueva.
Por la mañana, el gigante desayunó del mismo modo como había cenado y se fue con sus ovejas, teniendo buen cuidado de cerrar la entrada. Pero el héroe ya tenía un plan para escapar. Con sus hombres, afiló la punta de una estaca y la escondió.
Polifemo regresó al anochecer y se comió a otros dos marinos. Odiseo, se acercó a él entonces y le ofreció un odre de vino que habían traído del barco.
El gigante bebió y, más locuaz, le preguntó al griego cuál era su nombre.
–– Me llamo Nadie.
–– ¿Nadie? ¡Qué extraño! – Replicó el cíclope -. Pero haz despertado mi simpatía, te devoraré en último lugar…
Ya no pudo seguir hablando porque, por efecto del vino se quedó dormido.
Los griegos calentaron la estaca en el fuego y se la clavaron en el único ojo.
Gritaba Polifemo de dolor, y los otros cíclopes acudieron a ver que ocurría.
–– Nadie me ha dejado ciego – Se lamentaba el gigante.
–– Bien. Si nadie lo ha hecho, entonces ha sido un accidente – Concluyeron los otros y se marcharon.
Por la mañana, Polifemo corrió la roca de la entrada para dejar salir a su rebaño. Palpaba el lomo de los animales. Pero el astuto Odiseo, había hecho que cada uno de sus hombres se atara al vientre de una oveja, y así lograron salir.
Subieron a sus naves, la flota se puso en marcha.
Pero Polifemo, al darse cuenta de la burla, le pidió a su padre que castigara a Odiseo.
El dios Poseidón concedió a su hijo cuanto le pedía. Y, en efecto, el regreso del héroe griego a su patria se extendió tanto y fue tan penoso que, aún hoy, calificamos de “odisea” todo viaje que resulte difícil y accidentado.

Interpretación
1) Numeren los hechos de acuerdo con el orden en que suceden
Polifemo, el cíclope, llegó con su rebaño, cerró la cueva con una enorme roca y sin escuchar las súplicas de Odiseo devoró a dos de sus hombres.

Por la mañana el gigante se lleva a su rebaño y cuando regresa al anochecer, Odiseo le convida vino
hasta emborracharlo.

Cuando queda dormido, Odiseo clava la estaca que había afilado en su ojo, y los otros cíclopes no lo
ayudaron creyendo que era accidente, ya que él gríto: “nadie me ha dejado ciego”

El cíclope ebrió pregunta el nombre a Odiseo y el astuto responde “me llamo Nadie”.

Odiseo y sus hombres escapan atados debajo de la ovejas y continúan en un penoso viaje, ya qué
Poseidón, decidido castigarlos por haberse burlado de su hijo.

Odiseo y su tripulación descienden de los barcos en una isla y consiguen refugio en una cueva sin saber
que le pertenecía a un cíclope gigante, hijo de Poseidón.

2) Explicar:
A- La situación inicial de la historia.
B- La complicación que se presenta en la narración.

3) Marcar con corchetes, en el texto, la resolución.

4) Responder:
A- ¿Quién es Odiseo?
B- ¿Cuál es la estrategia de Odiseo para liberarse de Polifemo y escapar de la cueva?
C- ¿Por qué su viaje de regreso a casa se vuelve penoso y accidentado?
D- ¿Por qué calificamos de “odisea” a todo viaje que resulte difícil?

5) Unan con flechas los sentimientos positivos y negativos que representa a cada personaje.
ODISEO Venganza
POLIFEMO Brutalidad
POSEIDON Astucia

Producción escrita


Redactar un mito siguiendo las indicaciones.
a- Elegir uno de los siguientes Héroes para que sea el protagonista.
Perseo Hércules
Jasón Teseo
b- ¿Qué característica particular tiene el héroe elegido?
c- Imaginar una diosa para el relato. Elígele un nombre y realiza un breve retrato.
d- Selecciona uno de los siguientes marcos para el relato.
Una noche de luna, en un impenetrable monte ….
Cierta vez en el palacio, el rey decidió….
Hace mucho tiempo, en una pequeño poblado…
Como todos los años, al comenzar la primavera ….
¿Qué sentimiento será el tema principal del mito? Marquen con una cruz alguna de las siguientes opciones.
La tolerancia Los celos
La libertad La envidia

Piensa en el conflicto. ¿Cuál es el objetivo de del héroe? ¿Qué dioses pueden ayudarlo o castigarlo?
Para el desenlace, incluir una metamorfosis que convierta al héroe en un elemento de la naturaleza, como por ejemplo; una flor, un animal o un lago.

Imagina un buen título para el mito.

Escribe el mito con las respuestas que fuiste elaborando.

Clases de Palabras: Los sustantivos.
1) Extrae del mito todos los sustantivos propios.
2) Extrae 10 sustantivos comunes que estén en singular y clasificarlos semántica y morfológicamente.
3) Pasar al plural los sustantivos de la actividad anterior.
4) Odiseo emplea un sustantivo común como si fuera uno propio. ¿Cuál es? ¿Con qué finalidad lo hizo?
5) Clasifica en concretos y abstractos los sustantivos de los tres últimos párrafos.

Concretos__________________________________________________________________________ Abstractos _____________________________________________________.

6) Subrayen, en el texto, los sustantivos colectivos. Luego, indiquen qué clase de individuos se incluyen en ellos.
7) Completa el aviso publicitario con sustantivos abstractos. Todos derivan de alguno de los adjetivos o de las formas verbales que siguen.
- bello – navegar - divertir – servir – amplio – cómodo – elegante – seguro-

La ___________________ de las islas griegas en un semana de________________________.
_________________ garantizada.
_________________ de bar y restaurante las 24 horas.
Camarotes de gran __________________, __________________ y detalles de _______________
Elegí viajar en el Odisea, un buque que te ofrece aventura y _________________ al mismo tiempo.

Clases de Palabras: Los adjetivos.
1) Elije a uno de los personajes del mito “La isla de los cíclopes” y realiza un retrato. Encierra a todos los adjetivos e indica con una flecha a qué sustantivo modifica.
2) Extraer del texto 6 adjetivos clasificarlos semántica (calificativos – gentilicio – numerales) morfológicamente (género y número).
3) Determinar el grado de los siguientes adjetivos.
Mi hermano es inteligente
Mi papá es sapientísimo.
Mi profesor es el mejor.

Los conectores
1) Extrae del texto todos los conectores temporales.
2) Unir las siguientes oraciones utilizando un conector.

A. Odiseo suplicó al cíclope que fuera hospitalario. El gigante no respondió y se comió a dos de sus hombres.
B. Odiseo sintió deseo de matarlo y se contuvo. Sabía que Polifemo era el único que podía mover la piedra de la entrada.
C. Poseidón castigó a Odiseo. El héroe griego se había burlado de su hijo Polifemo.

Análisis sintáctico
2) Escribe cuatro oraciones unimenbres que puedan ser utilizada como títulos para narraciones mitológicas.
3) Analizar sintácticamente.
A. La isla de los cíclopes.
B. Odiseo, el héroe griego, superó muchos peligros.
C. Participó de la guerra de Troya.
D. Odiseo y su tripulación descendieron de los barcos en un isla.
E. Su primera aventura ocurrió en la isla de los cíclopes.
F. El dios de los mares concedió el pedido de su hijo.

Clasificación de palabras por su acentuación

1) Separar en sílabas y encerrar la sílaba tónica.

Héroe - cíclope – después – guerra – isla – rogó – desayunó – anochecer – Poseidón - Odiseo – inmediatamente – mover – roca – difícil

2) Clasificar las palabras por su acentuación

Agudas sin tilde Agudas con tilde Graves sin tilde Graves con tilde Esdrújulas

3) Colocar las tildes dónde sean necesarias y responder en esos casos ¿porqué lleva acento?

Mito - mitologico - antigüedad - narracion - anonima - dioses

Situación comunicativa

1) En el mito “La isla de los cíclopes” se han incluido diálogos entre los personajes. Trascribirlos y determinar en cada una de las intervenciones, todos los elementos de la comunicación. (emisor, mensaje, receptor, etc.)

Clases de oraciones según la actitud del hablante

1) Determinar la actitud del hablante de cada una de las siguientes oraciones. Clasificarlas

Quiera conseguir un buen refugio.
La cueva pertenecía a Polifemo.
¡Qué horrible bestia!
Se hospitalario con nosotros, por favor.
¿Cuál es tu nombre?

Hipónimos e hiperónimos
1) En cada una de las siguientes oraciones reemplazar el hiperónimo destacado por un hipónimo. (transcribir todas las oraciones)
a) Guarda la ropa limpia en aquel mueble.
b) El cazador furtivo fue detenido cuando disparaba su arma de dos cañones.
c) Si quieres filtrar las impurezas del líquido, emplea este utensilio.
d) Compró unos filetes de ternera muy sabrosos en el comercio de la esquina.
e) Como es hijo de la hermana de mi madre, Mario es mi pariente.
f) En París, una noche se alojaron en un establecimiento de cinco estrellas.
g) De la fermentación del jugo de las manzanas se obtiene una bebida deliciosa.
h) Hay que cortar cincuenta y siete tablas de madera con la máquina.
i) El enfermo respira muy mal porque tiene muy obstruidos los órganos.
j) El vehículo aterrizó en la azotea del hospital.
k) ¡Niño! No toques la planta, que te va a punzar.
l) Ha comprado dos pares de calzado para estar en casa.
m) Pedro ha vuelto de la escuela con insectos en el cabello.
n) Con la lluvia y el viento, lo mejor es que me ponga esta prenda.
o) El día de San Valentín su novio le regaló una flor muy olorosa

2) En el siguiente texto se ha incluido incluido hipónimos de dos clases de hiperónimos. Subrayarlos con colores distintos y escribir el hiperónimo.

Isidora fue a la florería a comprar flores, ahí encontró claveles, rosas, cardenales, tulipanes, girasoles y copihues; compró un ramo de claveles y los puso en el florero de la entrada de su casa. Sus perros, el pudle, el boxer, el chiguagua y el cocker, se pusieron a ladrarle a las flores y terminaron rompiendo el florero.

Ortografía

Transcribir y resolver las actividades de la página 131 y 132 del libro.


Nota:
Realizar estas actividades tomando un tema por día.
Si no entiendes algún ejercicio, debes buscar el tema en la carpeta o en el libro y volver a estudiar

9 comentarios: