Área Lengua. Tarea de vacaciones Colegio San Antonio María Gianelli – 5º Grado
Leer la leyenda “El misterio de la piedra movediza”
Apellido y Nombre:……………………………………………………………………….. Fecha: …../…./…..
Leer el texto El Misterio de la Piedra Movediza
Interpretación
1) Numeren los hechos de acuerdo con el orden en que suceden
Los pampas arrojan flechas.
La Luna decide rodear al puma con piedras para evitar que vuelva a atracar al Sol.
El puma cae herido.
El Sol palidece y piede color.
El Sol inundaba el mundo con su luz y calor, y la Luna blanca daba quietud.
El puma ataca al Sol
Tantas piedras sobre la llanura formaron la sierra de Tandil.
2) Copien el siguiente cuadro. Trascriban las acciones de la actividad anterior en la columna correspondiente.
Situación Inicial
Complicación
Resolución
3) Respondan:
a- Según la leyenda ¿Cómo era la zona de Tandil antes de la lucha con el puma y cómo es hoy?
b- ¿Cuál es la complicación de esta narración?
4) Identifique en el texto la situación inicial, la complicación y la resolución. Inventen un titulo corto para cada una de esas partes.
Producción escrita
Redactar una leyenda siguiendo las indicaciones.
a- Elegir uno de los siguientes elementos. Luego imaginen la historia de su origen.
El perro salchicha La enredadera llamada “la enamorada del muro”
Los anillos de Saturno El terremoto
b- Propone cuál será el personaje principal y que característica tendrá. Decide quiénes lo ayudarán y quién se le opondrá.
Personaje/s principal/es:………………………………… Enemigo: ……………………………………..
Amigo/s: ……………………………………………………………………………………………………….
c- Define el lugar donde se desarrollarán las acciones y enumera tres o cuatro características que tiene ese lugar.
d- Decide cuál será el conflicto y la forma en que se solucionará.
e- Imagina un buen título para la leyenda.
Escribe la leyenda con las respuestas que fuiste elaborando. Recuerda escribir en distintos párrafos, la situación inicial, el conflicto y la resolución.
Clases de Palabras: Los sustantivos.
1) Extraer del la leyenda “El misterio de la piedra movediza” todos los sustantivos propios.
2) Extraer 10 sustantivos comunes y clasificarlos semántica y morfológicamente.
3) A-En la siguiente oración hay seis sustantivos. Identifican tres que no están marcados.
En la cima de la sierra de Tandil, apoyada sobre un pequeño vértice, la Piedra Movediza, mantenía el equilibrio.
B- Para comprobar que lo hiciste bien, agreguen un artículo a cada uno y escribe una oración.
Sustantivo + artículo Oración
cima La cima Cuando viajé a Córdoba, llegue hasta la cima de una sierra.
4) Escribe dos versiones del siguiente texto. En una versión, describan una isla; en la otra, una casa. Ubiquen los sustantivos donde corresponda en cada versión.
Montañas –montaña - casa – piedras – habitaciones- habitación- isla – ventanas-
Esta __________ es muy grande. Tiene varias _____________ . En cada __________ hay enormes _______.
Esta __________ es muy grande. Tiene varias _____________ . En cada __________ hay enormes _______.
5) Escribe 5 sustantivos colectivos y 5 sustantivos abstractos. Buscar las palabras en el diccionario y transcribir el significado.
Clases de Palabras: Los adjetivos.
1) Completar con características de los personajes de la leyenda.
El puma era _____________________ _________________________
La Luna es_____________________ __________________________
El Sol es _______________________ ___________________________
Los indios pampas eran ________________ ___________________
2) Extraer del texto 6 adjetivos clasificarlos morfológicamente (género y número).
Sinónimos y antónimos.
1) Subraya la palabra de cada grupo que no tiene el mismo significado.
· Hermoso- divino – espléndido – horroroso - bello
· hombre – persona – individuo – hombro - caballero
· honrado – sincero – tarea – leal - honesto -
· apagar – encender - extinguir – disipar – mitigar
2) Completa las oraciones con antónimas de las palabras entre paréntesis.
· ¡Debemos ....................... (encender)el fuego!
· Lorena cursa el …………..... (primer) año de su carrera universitaria.
· El dentista me pidió que mantuviera la boca....................... (Cerrada)
· El taxista conducía demasiado....................... (Despacio).
Palabras simples y compuestas
1) Clasifica las palabras en el cuadro.
· Guardapolvos · cortadora · quitanieves · saco · cortaúñas · supermercado · pulidor - sacapuntas - pensamiento · pararrayos – baldosas - guardaespaldas – quitamanchas – lavavajillas – detergente –
Palabras compuestas
Palabras simples
2) Separa en cada compuesto las palabras que lo forman.
Familia de palabras
1) Escribe tres palabras de la familia de estas:
libro: ...............................................................................................................................
reloj: ...............................................................................................................................
botella: ...........................................................................................................................
verde: .............................................................................................................................
Escribe cinco oraciones con algunas de las palabras que has escrito.
2) Completa las oraciones con palabras derivadas de las que están entre paréntesis (transcribir en hoja)
Hemos puesto la mesa en el (comer) ………………...................................
Mi tío Miguel trabaja de (puerta) ………………...........................................
En este bosque hay mucha (vegetal) .........................................................
Tengo el pelo muy mojado, déjame tu (secar) ...........................................
3) Completa las siguientes oraciones con palabras de la familia de pan y color. (transcribir en
Hoja)
colorete panadero panadería coloreado colorido
Hemos.................... de rosa las paredes de la .....................
Te has puesto mucho..................... y poco labial.
El.................... de mi barrio es muy agradable.
Este cuadro tiene mucho.......................................................
4) Escribe a qué familia de palabras pertenecen.
Ciudad nube calor zapato cajón
· encajonar · nublado · ciudadano · nublado · ciudadela · ciudadanía · caluroso
· calorífico · nubarrón · zapateado · zapatero · cajonera · acalorado · zapatería
Prefijos
1) Subraya las palabras de las siguientes oraciones que tengan prefijos.
· Hoy tengo un buen presentimiento.
· Manuel es un chico muy intranquilo, no para de corretear.
· Mi hermana se ha ingresado a preescolar.
· ¡Increíble, lo ha conseguido!
· El sofá del salón es un poco incómodo.
2) Clasifica las siguientes palabras en el cuadro.
· submundo · anteojos · indomable · presidente · indisoluble · preciso · invento · antemano · amoroso · intento · antena · preacuerdo
Palabras con prefijo Palabras sin prefijo
3) Explica la diferencia de significado que hay entre las siguientes palabras.
· posible / imposible: ........................................................................................................
.......................................................................................................................................
· ayer / anteayer: ..............................................................................................................
.......................................................................................................................................
· escolar / preescolar:.......................................................................................................
.......................................................................................................................................
Subraya los prefijos de las palabras anteriores.
Clasificación de palabras por su acentuación
1) Separar en sílabas y encerrar la sílaba tónica.
Atardecer – conmovió – Tandil – principio – pájaros – cayó – última- espíritu - tigre –
2) Clasificar las palabras por su acentuación
Agudas
Graves
Esdrújulas
3) Colocar las tildes dónde sean necesarias y responder en esos casos ¿porqué lleva acento?
Telefono – casa- leyenda – guarani – cancion – cesped – Tandil – bien – tempos -
Diptongo e hiato
1) Separar en sílabas las siguientes palabras y determinar si presentan diptongo o hiato.
Inquietante – piedra – sierra – mantenía- cuentan – dueña – sabiduría – siempre – tregua – nutria – todavía –
Nota:
Realizar estas actividades tomando un tema por día.
Si no entiendes algún ejercicio, debes buscar el tema en la carpeta o en el libro y volver a estudiar.
Para Ciencias Sociales, debes memorizar nuevamente las provincias y las capitales de nuestro país, y estudiar para lección las páginas 386 y 387 del libro “Las actividades económicas”.
viernes, 3 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario